lunes, 14 de enero de 2013

Interblogs 2012 no termina


Como sabréis el ganador de Interblogs 2012 recayó en Polis: Lucha por la Hegemonía , juego de Fran Diaz y editado por Asylum Games. Pero el el concurso no ha terminado aún y durante las próximas semanas se irán presentando los alegatos de los juegos que no pasaron a la fase final. Y así podáis echar un vistazo a cuales eran todas las propuestas de los 21 blogs que participaban este año.

Sin más, dar mis más sinceras felicitaciones tanto a la editorial como al autor por el premio y por mi parte  durante este año dejaré en el lateral del blog un enlace con el ganador que llevará a la web de Interblogs.




martes, 8 de enero de 2013

Últimas Adquisiciones #8

Más y más, esto es un no parar y con la llegada de los Reyes Magos los juegos se acumulan. Y eso que en principio no quería que me trajesen ningún juego de mesa este año pero la carne es débil y las ofertas me matan.

Caí en la tentación y en este sacacuartos llamado X-Wing pero es que el juego mola mucho y estos de Star Wars saben como jugar con tus sentimientos sablándote la pasta por el camino. Ya me he hecho con el set básico y una expansión de cada (tie, advance, x-wing e y-wing) y tengo un vale por el Halcón Milenario y el Slave I así que también caerán en un futuro las dos naves pequeñas, el problema será cuántas me compro de cada una.

Me he ajenciado el Mondo y la expansión B para otro jugador. El culpable esta vez, Amazon.de. A ver que tal este juego familiar que parece ser similar a la primera fase de Galaxy Trucker que era la buena.


Dreadball es con el que he picado hasta el fondo porque en una web inglesa se han equivocado con el precio poniéndolo con el mismo valor que las expansiones y con las ganas de probarlo por ese precio no me iba a quedar. Pero la verdad es que no se ni si me llegará porque igual la tienda rectifica y me cancela el pedido con lo que me harían un favor.

domingo, 6 de enero de 2013

Lo mejor de 2012

2012 ha sido con diferencia el año que más he jugado desde que empecé en esto de los juegos de mesa allá por el año 2008 y en el que empiezo a notar cierto cansancio de euros para pasar a probar otro tipo de juegos más allá de los cubitos aunque la mayoría de mis juegos favoritos siguen siendo de este grupo junto a juegos abstractos.

El total de partidas jugadas durante este año recién terminado han sido de 549. Siendo 101 los juegos nuevos probados durante 2012. Y para no aburrir al personal con datos que ni le van ni le vienen pero que apunto por aquí porque ya que me he puesto a contar como un estúpido, por lo menos que rellenen un poco esta entrada... ¿Por dónde iba? -¡Ah, sí!- Para no aburrir al personal paso a numerar mi TOP 5 en cuanto a novedades probadas por mí durante 2012.

5. Como siempre pasa al hacer estos rankings el puesto más difícil es el último ya que significa dejar fuera grandes juegos que te gustaría que estuviesen pero hay que decantarse por uno y ese ha sido El Juego de las Amazonas. Un juego abstracto diseñado por un argentino, Walter Zamkauskas, y publicado por una editorial española como es Nestorgames.

El juego son dos sencillas reglas, mover una de tus amazonas como la reina del ajedrez y disparar desde ahí una flecha que se mueve de la misma forma. Tanto las flechas como las amazonas bloquean el paso. Cuando un jugador no pueda hacer estos dos movimientos pierde.

Las partidas no duran más de 30 minutos y es un juego profundamente estratégico que recuerda al Go ya que es un juego de cercar áreas pero más sencillo y rápido, cosa que lo hace mucho más amigable.

ENTRADAS EN LAS QUE HABLO DEL JUEGO



4. Samurai es para mi el mejor juego de Knizia después de Tigris y Euphrates a bastante distancia del resto de sus creaciones. Samurai es un juego muy sencillo de colocación de losetas en el que se ganan los totems que hay en los pueblos una vez estos están completamente rodeados por losetas en tierra. Quien tenga más puntos en las losetas que rodean el poblado se lleva el totem en cuestión.

Lo más complicado del juego, como ya nos tiene acostumbrado Knizia, es el sistema de puntuación. Pero le da cierta gracia al juego y hace que tengamos que ir un poco a por todo pero asegurándonos de ser los que tengamos el máximo número de totems de algún tipo en concreto.

Eso sí, es un juego que requiere de concentración y durante la partida no se oye una mosca, todos pensando cuidadosamente que hacer.

ENTRADAS EN LAS QUE HABLO DEL JUEGO


viernes, 4 de enero de 2013

Nuevos juegos de Diciembre

Como estoy por los madriles con la familia y no tengo mi ordenador no puedo poner en las portadas las típicas V y X que suelo poner a las imágenes en esta sección. Pero igualmente comento los juegos del último mes de 2012 y dentro de poco toca comentar lo mejor que he probado durante todo el año.

V. Me ha divertido mucho este Wings of War y ha sido el culpable de que me haga con otro muy parecido y de reciente aparición como es el X-Wing. Aunque el WoW es mucho más distendido y más ligero. Es un juego que recomendaría a aquellos que se diviertan con Robo Rally pero busquen un poco más de profundidad. Imprescindible jugar con al menos un par de aeroplanos cada uno.

|| Infinity es el primer juego que pruebo de este estilo, ¿juego de miniaturas se llama el género?. Me divierto jugándolo pero si no me lo tomo en serio porque es tal el festival de dados que si lo pienso me cabreo.

|| Great Wall of China es otro filler del señor Knizia que aunque no apasione cumple muy bien su cometido. Aunque la obsesión que tiene este señor con hacer sistemas de puntuación extraños es para hacérselo mirar. Pero en el fondo se agradecen estas manías suyas.

X Hay dos formas de ver a Takenoko:
        • Como jugón: podríamos decir que es como coger 3 nuevos trayectos en Aventureros al Tren y que te salgan los tres completados. Ese es el juego.
        • Como "yo venía invitado a cenar y me han sacado esto después del café": ¡qué mono!, ¿dónde lo puedo comprar?.

V Voy a partir de la base de que Sekigahara es un wargame, cosa que no tengo muy claro. Como neófito en wargames que soy me ponen esto y lo que saco en claro es que un wargame es como la pocha a la que añades un mapa con carreteras y caminos, al valor de las cartas dices que es la fuerza de las unidades y a los palos de la baraja dices que son las distintas facciones. ¡Y acabo de crear un wargame!

Después de quedarme tan ancho comparando wargames con la pocha diré que el juego está bastante bien pero no le vendría mal una hora menos de duración.

  

X Y ahora un caso especial porque tanto en las partidas de Senji como de Tulipmanía 1637 no me enteré en toda la partida de qué iban estos dos juegos, de hecho ninguno de los que jugábamos sabíamos que hacer. Y como yo soy así les encasqueto una X por hacerme sentir gilipollas ya que si quisiera parecerlo escribiría en un blog.

viernes, 28 de diciembre de 2012

Cinco partidas a... Zombie Dice



Hace unos meses fui un tanto duro con este filler de Steve Jackson pero después de 5 partidas tengo que decir que mi opinión del juego ha cambiado radicalmente, convirtiéndose directamente en uno de mis juego favoritos y un incunable del mundo lúdico.

Con la primera partida no le vi la gracia por ningún lado pero después de unas partidas vas viendo toda su profundidad, que no es precisamente poca. Y toda esa emoción al tirar dados con cerebros que le dan a Zombie Dice una inabarcable profundidad temática dejando a universos más consagrados como Star Wars a la altura del betún en cuanto a variedad de historias. Es impresionante todo el universo que se puede crear alrededor de unos dados cuando se tiene unas mecánicas tan refinadas como ha conseguido su diseñador con este juego.

Por ello, sello Approved para Zombie Dice por los siglos de los siglos.

lunes, 10 de diciembre de 2012

Comienza el Concurso InterBLOGS 2012


Da el pistoletazo de salida el tercer concurso InterBlogs. Debido al incremento de blogs implicados en esta edición, 21 en total, se ha creado una web propia para el concurso y podáis ir viendo  los ocho candidatos que iremos presentado durante los próximos días y poder votar a tu favorito.


Los 8 candidatos recibirán un alegato en su defensa que podréis seguir desde la web oficial del concurso y serán presentados entre los días 12 a 21 de diciembre.

Una vez se conozcan todos, los lectores podréis votar por 3 de los 8 finalistas hasta el día 4 de enero. Tras ello, el juego con más votos acumulados será proclamado como el nuevo Juego InterBLOGS 2012.

Obviamente, os estaréis preguntando que sacáis vosotros de todo esto. Muy sencillo: entre todos aquellos que enviéis vuestro voto se sortearán los fantásticos premios que aportan nuestros patrocinadores. 

Obviamente, os estaréis preguntando que sacáis vosotros de todo esto. Muy sencillo: entre todos aquellos que enviéis vuestra voto se sortearán los fantásticos premios que aportan nuestros patrocinadores. 


Desde aquí les agradecemos una vez más su interés y participación, ya que sin ellos no sería posible este concurso. 

El lunes 7 de enero se publicarán tanto el juego ganador como el resultado del sorteo y los premios correspondientes a cada uno de los lectores afortunados. 

¿A qué esperas?

¡Ayúdanos a elegir al mejor descubrimiento del año!

domingo, 2 de diciembre de 2012

Nuevos juegos de Noviembre


Ves bien, las cajas de los juegos están enfundadas. 
Lo que demuestra que siempre habrá gente que está peor que tú.


Este mes he podido disfrutar de las jornadas Auxella Otoño 2012 de la que os dejo la foto del vehículo con el que fuimos a tan magno evento. La gente se giraba y tocaba el claxon por la autopista y no era por el 600, lo que querían era jugar al MIL. Juego que me quedé sin probar porque a la hora a la que lo sacaron mi cerebro no estaba para muchos trotes.

La Danza del Huevo fue lo primero a lo que jugamos. Juego que define perfectamente la gente que puedes encontrar en Auxella, padres de familia responsables y maduros a la par que miembros modélicos de la sociedad. 

A mi me gustó mucho pero durante la partida me la jugaron de la manera más vil posible. Mientras corría alrededor de la mesa sosteniendo  entre las piernas un huevo más de lo que estoy acostumbrado gritaron mi nombre por detrás y al girar el cuello perdí la visión de unas sillas que se acercaba inexorablemente a mi camino. A lo que hay que añadir el cambio del centro de gravedad por culpa del cuerpo extraño que llevaba entre las piernas. La resolución de tal situación fue que terminé plácidamente tumbado en las sillas mientras mi nuevo símbolo de masculinidad amarillo se escapaba debajo de la mesa.

Una pena porque le estaba cogiendo el gustillo a eso de tener tres.

De La Villa no puedo hablar tan bien. Me parece la reencarnación del por qué los euros empiezan a aburrirme. Ya no es que no aporte nada nuevo en cuanto a mecánicas, es que el conjunto es lo mismo de otros cienes de juegos que pululan por el mercado. A lo que hay que añadir el peor tablero que he visto en mi vida, al querer hacerlo bonito no hay quien se entere entre tanto simbolito desperdigado.

Y no le doy la cruz roja porque supongo que para alguien que no haya jugado a muchos euros esta Villa no será mal juego. Para mí, cuasi pestiño.